Natalia Denegri prepara el estreno de la octava temporada de Corazones Guerreros
- Vida Brillante
- 23 jul 2019
- 4 Min. de lectura

Después de meses de pre-producción y el armado de una nueva e impactante escenografía, Natalia Denegri comenzó con las grabaciones de la octava temporada de Corazones Guerreros, su galardonado ciclo de MegaTV. En esta nueva temporada, que contará nuevamente con la producción del famoso y multipremiado presentador de televisión y productor venezolano Nelson Bustamante y la dirección del reconocido Arturo Manuitt, Natalia seguirá creando contenido motivacional para los niños de las comunidades hispanas de todo Estados Unidos y Latinoamérica, con historias de superación personal y gran inspiración, y también con muchas ocurrencias de los más chicos. El ciclo contará con varias entrevistas a pequeños que sufrieron algún accidente y/o hoy en día padecen alguna discapacidad, pero que pese a las dificultades lograron salir adelante y se convirtieron en inspiración y ejemplo a seguir para sus compañeros y sus comunidades. También continuará con la sección "Todo niños", una de las más queridas por el público y premiada en la última edición de los Suncoast Emmy, en la que la conductora, periodista y productora argentina charla con los niños sobre temas como el bullying, el cambio climático, el universo y los valores (entre otros) y les pregunta cómo saben de esos temas, qué opinan y qué hacen al respecto en un espacio divertido y totalmente libre. En esta sección la veremos interactuar a Nicole, la hija de Natalia, que con cinco años parece que quiere seguir los pasos de su mamá en los medios. Pero quizás el momento más esperado del ciclo sea la entrevista con Alan Hassenfeld y su esposa Vivien, fundadores de la famosa marca de juguetes Hasbro Toys y de la Fundación Hassenfeld Family, de los que Natalia es vocera y embajadora en Miami y Latinoamérica. La familia Hassenfeld colabora especialmente con las comunidades latinas a través de donaciones, acciones solidarias y el apoyo a programas y documentales con contenido positivo, como es el caso de Corazones Guerreros y varios de los documentales que Denegri filmó en los últimos años. Durante la entrevista con Alan, se tocaron muchos temas concernientes a la actualidad social y política del mundo hispano como las protestas contra el gobernador Ricardo Roselló en Puerto Rico y la problemática con las familias detenidas y separadas en los centros de detención de la frontera de los Estados Unidos. También recordaron sus acciones solidarias en conjunto con Estefanía Mönch Díaz (Hasbro) en Puerto Rico (que luego se vio en el documental "Hope") y en el desierto de La Guajira en Colombia (tal como se pudo ver en el documental "Inocentes"). "Fue muy emocionante entrevistar a Alan, alguien a quien admiro profundamente y con quien hemos trabajado arduamente para llevar ayuda a las comunidades más necesitadas en toda Latinoamérica y los Estados Unidos; y quien es, además, padrino por elección de mi pequeña Nicole junto a su esposa Vivien. Charlar con él no sólo del apoyo que le da a programas como el mío sino de la actualidad del mundo hispano fue muy enriquecedor y creo que es un gran valor para esta nueva temporada de Corazones Guerreros, que traerá muchas sorpresas, expresó Natalia en diálogo con Infobae. El 2018 fue un año muy agitado y lleno de proyectos para Natalia. Como productora, trabajó arduamente para la presentación de cuatro documentales: "Venezuela: the truth" sobre la terrible situación que atraviesa el país debido a la dictadura de Nicolás Maduro; "Inocentes", donde muestra por primera vez las condiciones extremas en las que viven las comunidades Wayúu en el desierto de La Guajira en Colombia; "Refugees", su segundo documental completamente en inglés, que busca concientizar sobre las condiciones en que viven las familias sirias refugiadas en el Líbano tras la guerra; y "Fútbol argentino: historias de pasión y fanatismo", que fue un suceso en el prime time de MegaTV con sus entrevistas a personalidades como Carlos Tévez, Rodolfo D'Onofrio, Daniel Angelici, Guillermo Coppola, Carlos Menem y Rafael Di Zeo, entre otros. De la mano de Editorial Atlántida, también estrenó el ciclo de entrevistas "Corazones Guerreros" a través del canal de Youtube de Revista Gente, donde semana a semana presenta historias de luchadores argentinos que pese a las dificultades siguen adelante y se convirtieron en inspiración; y protagonizó un cortometraje junto a Juan David Galindo, uno de los galanes de "Sin senos si hay paraíso". Además, ya se encuentra en la post producción de "La niña número 48914", un documental que cuenta la dura historia de vida de Eugenia Unger, una de las pocas sobrevivientes del Holocausto y la fundadora de los Museos del Holocausto de Buenos Aires y Miami; y en pre-producción de una película ambientada en la época de la Segunda Guerra Mundial, entre otros proyectos que, espera, sean reconocidos por la Academia de Televisión de los Estados Unidos, que ya la premió en 2018 con siete Emmys por su labor en conducción y producción, sumando nueve premios en total y convirtiéndola en la única argentina con esa cantidad de premios. A parte de todos sus proyectos laborales, Natalia tiene uno muy personal que espera que se le cumpla este año: volver a ser mamá. "Sueño con darle un hermanito a Nicole. Ojalá podamos lograrlo este año, armar la familia que siempre soñé y ponerle así el broche de oro a uno de los mejores años de mi vida", sentenció.

